sábado, 21 de febrero de 2015

Vida eterna, Turritopsis nutricula

No han leído mal, existe un animal que nunca muere (por muerte natural). Se trata de una especie de medusa (Turritopsis nutricula), originaria del Caribe, que puede volver a ser joven después de un tiempo determinado.
 
turritopsis nutricula
Mide alrededor de 4-5mm de diámetro, su estómago es de color rojo vivo y puede llegar a tener alrededor de 80 tentáculos en su forma adulta. Se reproducen mediante huevos que ellos mismos incuban en su estomago, que después se desprenden y "plantan" en el fondo marino. Su actual distribución comprende desde Colombia hasta Japón e incluso en el Mediterráneo, esta expansión es debida a los barcos que usan como lastres agua, que van descargando en diferentes lugares.
Ahora vamos a lo interesante, la inmortalidad. La mayoría de las medusas tiene un tiempo más o menos fijo de vida. Pero la medusa Turritopsis nutricula a conseguido esquivar a la muerte volviendo a su estado de pólipo gracias a unos tipos de células presentes en su cuerpo. El proceso de transformación pasa primero por el deterioro de la campana y los tentáculos, el crecimiento de un “pie” para agarrarse al sustrato y por ultimo de proliferación de pólipos para su alimentación. Esta curiosa criatura es la única en el reino animal que puede invertir su ciclo de vida indefinidamente, volviéndola potencialmente inmortal. Pero pese a todo esto, no puede evitar caer victima de las amenazas de los depredadores o sucumbir a enfermedades.
 
 
 

miércoles, 18 de febrero de 2015

Ficha: Fennecus zerda, el enano de los cánidos


Fennecus zerda
Fénec, feneco, zorro del desierto

Morfología:
El más pequeño de su familia, con 35 y 40 cm de largo, más 20 a 30 cm de cola, y pesa entre 1 y 1,5 kg. Posee un pelaje color arena, pasando a un blanquecino en la cara y vientre; además de unas grandes orejas que le ayuda a oír a los posibles depredadores y a mantenerse fresco, transmitiendo al ambiente el exceso de calor. Otra curiosidad es que sus patas están cubiertas de pelo para aislarlo de la arena caliente del desierto.
 
Dimorfismo sexual:
En general no presenta un dimorfismo sexual apreciable.

Hábitat y localización:
Vive en desiertos tanto de únicamente arena como de dunas fijas (con plantas). Se distribuye desde Marruecos hasta la península de Sinaí, en general, todo el norte de África.

Recinto
Se puede tener tanto en un recinto cerrado como suelto en casa, pero se suele recomendar en este último caso tener una jaula para el solo. Se puede disponer de una caja de arena donde hará sus necesidades.
 
Alimentación:
Son omnívoros, si se dispone de un pienso especial para cánidos exóticos mejor, pero como en la mayoría de los casos no nos es posible, se suele recomendar una mezcla de comida para perros, comida para gatos, verduras y fruta, con algún insecto de vez en cuando. Aunque aguanta bastante la deshidratación, siempre hay que proveerle de un plato con agua limpia.
 
Condiciones:
Tolera amplio rango de temperatura y a pesar de ser nocturno, le agrada bastante la luz del sol.
 
Comportamiento:
 Nervioso, mejor dicho, muy nervioso, aunque se puede educar. Tiene un comportamiento muy parecido a los perros, incluso se le pueden enseñar a obedecer distintas órdenes y a llevarlo con correa por la calle. Son de actividad nocturna, aunque se suelen acostumbrar al horario de sus dueños.

Reproducción:
Se emparejan de por vida. La madurez sexual se alcanza a los 9 meses de edad. En la naturaleza el apareamiento tiene lugar entre enero y febrero y las crías suelen nacer marzo y abril.

Longevidad:
 Unos 15 años
 
Dificultad:
Media, si se tiene paciencia de educarlo. 
 
Opinión y notas finales:
Un aviso si piensan en tener estos animales, deben tener en cuenta que son seres vivos, no juguetes o peluches que podamos tirar cuando nos cansemos, por eso os pido responsabilidad.
En concreto el fénec es un animal que necesita muchas horas para su correcta educación, así que las personas que no tengan paciencia absténganse.
Por cierto, pregunten antes si se puede traer estos animales a su país, ya que en muchos países están prohibidos o muy controlados.